Con este mapa de Potes podrás disfrutar de uno de los pueblos más bonitos de Cantabria gracias, entre otras cosas, a sus singularidades geográficas. La villa de Potes, capital del pequeño municipio ‘Potes’, está ubicada en el corazón de la comarca de Liébana, donde se unen los ríos Deva y Quiviesa. Rodeada de un espectacular paisaje y situada en la confluencia de los cuatro valles de la comarca, la villa nos descubre a cada paso su rica historia.

Potes, cómo llegar.
- En coche desde Santander, hay 100 kilómetros y se recorre en una hora y media. En este trayecto se atraviesa el majestuoso desfiladero de La Hermida, una garganta de piedra de 20 kilómetros, la más larga de España.
- En coche por el puerto de San Glorio, comunica León con Cantabria.
- En coche por el puerto de Piedraslenguas, conecta Palencia con Cantabria.
- En autobús desde Santander, Torrelavega y San Vicente de la Barquera.
Potes tiempo
Como en el resto de la comarca de Liébana, Potes tiene un microclima de tipo mediterráneo que favorece el cultivo de la vid, del nogal y del chopo. Con la vid se elabora el conocido orujo de la zona.
Orujo de Potes
El Orujo de Liébana es un aguardiente que se obtiene de la destilación de los orujos fermentados, procedentes de la vinificación de uvas producidas en la comarca de Liébana.

En torno al orujo se ha consolidado una fiesta muy popular que se celebra anualmente en el mes de noviembre, la ‘Fiesta del Orujo‘. Su objetivo es promocionar un producto que se fabrica en alquitaras con la cosecha de las numerosas viñas de la zona.
Comida Potes
El cocido lebaniego es el plato típico del Valle de Liébana, en los Picos de Europa (Cantabria). Es un plato muy contundente con un gran aporte calórico. Se compone de dos platos. El primero es una sopa de fideos a base del caldo de la cocción. Y el segundo plato se compone de las carnes, la berza y los garbanzos.
Potes, qué ver.
Esta es nuestra recomendación de los 10 sitios que no te debes perder en Potes:
- Torre del Infantado
- Iglesia de San Vicente
- Casco histórico
- Paseo por orilla del río y puentes
- Antiguo convento de San Raimundo
- Monasterio de Santo Toribio de Liébana
- Ermita de San Miguel (cerca del Monasterio)
- Subir en a la Cruz de la Viorna
- Mogrovejo
- Visitar Fuente Dé y subir al teleférico
Camino Lebaniego 2023
Desde el Camino de Santiago del Norte, a la altura de San Vicente de la Barquera, podemos acceder al Camino Lebaniego. Una ruta de aproximadamente 70 kilómetros que termina en el Monasterio de Santo Toribio de Liébana. Este monasterio custodia el trozo más grande de la Santa Cruz de Jesucristo, lo que se denomina Lignum Crucis. El próximo Año Jubilar Lebaniego será en el año 2023.
Descargar el mapa turístico de Potes en PDF


Contacto / Oficina de turismo
- Teléfono de información Cantabria: +34 942 310 708
- Teléfono oficina del peregrino en Potes: +34 942 738 126